top of page

Blog

Buscar

Cómo preparar... Pan de Muerto - México

  • Gina Díaz Bouchain
  • 2 nov 2016
  • 2 Min. de lectura

El Día de Muertos, celebrado el 2 de noviembre en México, combina ritos prehispánicos con el cristianismo traído por los españoles, a su llegada a México. Así, surge el pan de muerto como una representación de los sacrificios que se realizaban, pues los españoles no consentían estas prácticas. Se dice que también remplaza a otro pan de amaranto que se preparaba con sangre de los sacrificios.

Su contenido simbólico incluye la representación obvia de los huesos, con el círculo de arriba del pan representando el cráneo, el azúcar de encima (teñida de rojo) la sangre de los sacrificios, y el acomodo en cruz de los huesos, los puntos cardinales y/o los cuatro rumbos del universo (nahuolli). Por su parte, el azahar nos recuerda a los ya fallecidos.

Hoy en día, celebramos a nuestros difuntos preparando una ofrenda con diversos objetos. Entre ellos, no puede faltar el pan de muerto, junto con la comida preferida del difunto, agua para que sacien su sed, incienso y velas para indicarles el camino. Aquí te presentamos una receta del pan de muerto mexicano.

Ingredientes:

60ml de agua tibia

60g de azúcar

375-400g de harina de trigo

1 1/4 cucharadita de levadura

Ralladura de 1 naranja

3 cucharadas de aceite (ó 2 de aceite y 1 de mantequilla)

1/4 cucharadita de extracto de azahar

1/4 cucharadita de extracto de anís

2 huevos batidos

60 ml de leche semidescremada o descremada (light)

Jugo de naranja

1. Se mezclan el agua tibia, 1 cucharada de azúcar, 2 cucharadas de harina y la levadura. Se deja reposar

2. En otro recipiente se mezcla el resto del harina, el azúcar, la ralladura de naranja, y el aceite

3. Se incorporan los extractos de anís y azahar, los huevos y la leche. Se empieza a amasar

4. Se agrega la mezcla de levadura (que ya reposó unos 15 minutos) y se mezcla muy bien

5. Se deja reposar la masa en un lugar tibio, por 2 horas o hasta que doble su tamaño

6. Se reserva parte de la masa y se mezcla con más harina para dar más consistencia a los huesos

7. La masa se divide en 5 bolitas. Cuatro forman los huesos, al alargarse la masa y dejando los extremos más anchos

8. Se vuelve a amasar la masa, y se precalienta el horno a 180°C

9. Se divide el resto de la masa en dos y se ponen dos bolas grandes en la charola (ligeramente engrasada)

10. Se colocan los huesos en forma de cruz

11. Los panes se barnizan con huevo, y se hornea a 180°C por 30 minutos

12. Se saca del horno y, aun tibio, se barniza con jugo de naranja y se le pone azúcar

 
 
 

Comments


Featured Posts
Otras publicaciones 
Síguenos
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Pinterest Icon
bottom of page