Crítica constructiva sobre Pokemon Go
- MSc Gina Díaz Bouchain
- 11 ago 2016
- 3 Min. de lectura
Pokemon Go es un juego para dispositivo móvil que te permite encontrar pokemon en tu ciudad, pues mapea el área al estilo de Google Maps, y así detecta por dónde vas caminando. Este juego ha generado polémica por diversas razones, incluso lo ligan con la búsqueda del poder ilimitado (Malasia) o por considerarse una amenaza para la seguridad nacional (Arabia Saudita).
En Latinoamérica no nos quedamos atrás, pues un líder de Estado dijo que la realidad virtual genera violencia al promover “la cultura de muerte que ha creado el capitalismo” (Nicolás Maduro, Presidente de Venezuela).
Sin embargo, me parece bien que, en un inicio, el mandatario venezolano haya dicho que hay que abrir este debate. Lo diferente es hacerlo con evidencia y hechos, no solamente suposiciones. Por eso, aquí te presentamos los 5 puntos más relevantes de esta discusión:
#1: Brinda beneficios a la salud: el ejercitarte obviamente te beneficia físicamente, te sientes con más energía, gastas calorías y fortaleces tus músculos, tu corazón y tus pulmones. Pero esta actividad física también mejora el estado de ánimo, como ya lo han reportado en la web muchas personas. A pesar de este beneficio, muchos dicen que puede crear una adicción. Lo que no discuten es que CUALQUIER COSA puede tornarse una adicción. Por eso hay que tener una variedad de actividades, y supervisión (seas niño o un adulto “responsable”)
#2 Mejora la convivencia: El 49% de los jugadores tiene MÁS de 25 años, lo que hace que tanto adultos jóvenes (el juego salió hace 20 años) que crecieron con la primera tanda de pokemon, que justamente es la que está disponible para atrapar, conviva con niños que también fueron enganchados por la serie y las películas más recientes, y puedan convivir e intercambiar sus poke-experiencias. Aunque se dice que queremos evitar crecer, como Peter Pan, si es algo que se disfruta, ¿por qué tendríamos que evitarlo? Podemos ser adultos maduros y responsables y ser un maestro pokemon en nuestro tiempo libre.
#3 Te atreves a descubrir tu ciudad: jugando y recorriendo diferentes áreas hace que te des cuenta de lo que hay a tu alrededor. Quizá soy muy despistada, pero he descubierto nuevos negocios, calles y monumentos que, aunque están en mi ruta diaria, no había visto. Muchos negocios incluso han aprovechado para atraer pokemon (y así clientes) a sus negocios, o recompensándolos si tienen cierta cantidad. Sin embargo, el ir por lugares que no conocemos, celular en mano, sí nos pone en riesgo de robo, o de un accidente si somos imprudentes y jugamos al conducir o andar en bici. Si vas manejando, dáselo a tu copiloto (hoy se lo di a mi madre y le encantó jugar, además de que me consiguió muchas pokebolas) y yo pude ir tranquila, o sal con tu grupo de amigos o con tu familia.
#4 Falta de respeto jugar en lugares “sensibles”: dónde se juegue es enteramente decisión del jugador, y muchos optan por hacerlo en iglesias, templos, monumentos bélicos y demás, lo que causa un disgusto entre quienes consideran que no es apropiado. Y no lo es. Dice el dicho “no hagas lo que no quieres que te hagan a ti”. Si consideras que no debes jugar en ciertos lugares, respeta los lugares sensibles para otras personas. Y sobre todo, respeta el lugar en sí. ¿Cuándo viste a un entrenador pokemon tirar basura, o dañar un monumento histórico? No es necesario que quiten a los pokemon de estos lugares, sino que la gente entienda dónde es pertinente y no jugar.
#5 Nuevas iniciativas públicas en puerta: este fenómeno mundial ha causado que la gente QUIERA salir a caminar, sin que uno, como personal de la salud, se lo indique. Esto puede (y debe) hacernos replantear las estrategias que utilizamos para motivar a los pacientes y al público en general, para salir a caminar, correr, andar en bici. Si se convierte en un juego, quizá haga más por nosotros que sólo divertirnos. En China ya se adelantaron y crearon City Spirit Go, que aunque surgió a raíz de la prohibición de Pokemon Go (que igual no funcionaría porque no se permite la geo-localización), fue un éxito en ese país.
No dudes en darnos tu opinión, nos gusta la sana (y sabrosa) discusión.
Commentaires