top of page

Blog

Buscar

¿Que tan dañina son las sopas instantáneas?

  • M.M.Sci Fabio Aguilar
  • 31 ago 2016
  • 4 Min. de lectura


Recuerdo de niño me encantaba comprar nuevos dulces y cuando descubrí que vendían las sopas instantáneas lo primero que les pedí a mis papas que me compraran una para mí y mi hermano. Luego de rogar un rato, mis papas accedieron. En ese momento pensé que era afortunado por poder comer mi primera sopa instantánea de pollo con chille, (que ingenuo fui) tras esperar los 3 minutos para mi sorpresa la sopa sabia a todo menos a sopa.


Desde ese momento, no eh vuelto a comprar nada similar a una sopa instantánea. Pero crecí con el estigma de que las sopas instantáneas eran dañinas para la salud y recuerdo bien las historias que me contaban mis amigos de primaria acerca de lo dañinas que son para el cuerpo (tardan 7 años para que digieras esas sopas/ hace daño al hígado). Así pasaron los años y ahora con una maestría en nutrición humana me pregunto


¿Enserió son tan dañinas como todos dicen? O solo es un producto comercial que intenta resolver un problema en nuestra sociedad.


Así fui el día de hoy a la tienda de la esquina a comprar luego de 15 años una sopa instantánea de marca reconocida sabor pollo. Lo primero que me sorprendió fue el precio 8 pesos mexicanos (me acuerdo cuando en mis tiempos costaba 3.5 pesos) bastante costosa para lo que esperaba de ella.


Por lo que hoy exploraremos lo bueno lo malo y lo horrible de las sopas instantáneas y conoceremos si vale o no, invertir 8 pesos en una sopa instantánea, desde el punto de la salud.


Empecemos por lo bueno (si es que lo tiene). El producto es compacto eh ideal para llevarse a muchos lados desde salidas al parque hasta la playa, en otras palabras “portátil”. Pero te deja con un problema mayor el cual es conseguir agua caliente para comerlo. Esto nos limita drástica-mente a menos que tengas una fuente potable de agua y una manera de calentarla.


Cada empaque tiene 64 gr de sopa lo que equivale a 284 kcal o al 14.2% de las calorías necesarias para vivir (basado en una dieta de 2000 kcal). Irónicamente si tiene proteínas 6.9 gr para ser exacto, proveniente de la harina de trigo enriquecida con niacina, hierro, tiamina y rivoflavina. Lo suficiente para que lo que comas no sea enteramente carbohidratos y que la compañía dispute su contenido de nutrimentos, pero no lo suficiente para que supla una sopa echa en casa.


Por el contrario, la sopa está repleta de aditivos alimenticios con la intención de mejorar tanto el sabor, la consistencia y la vida de anaquel del producto que te pone a dudar si lo que comes lo que estas comiendo es siquiera comestible. Pero bueno, sin querer sonar completamente subjetivo, empecemos por explorar cada uno de los aditivos alimenticios. Aclaro que la cantidad de cada químico en cada envase de sopa están protegidas por la empresa por lo tanto no podemos saber la cantidad de cada uno de ellos estas consumiendo. Pero lo que si podemos describir es que puede pasar si consumes grandes cantidades de los químicos.


Después de investigar todos los químicos que muestra la etiqueta, la mayoría de los aditivos alimenticios (principalmente las sales) son utilizadas como intensificadores de sabor y son generalmente inocuos para el consumo humano (hasta el momento).Pero lo interesante es que las sopas instantáneas (la que compre) contiene 1.6 gr de sodio (la recomendación de consumo de sodio de un hombre sano es de 2.3 gr en EUA) proveniente de estas sales, por lo que yo no recomendaría consumir estas clases de sopas si la persona es hipertensa, embarazada o tiene piedras en el riñón.


Por último, dos aditivos alimenticios que me llamaron la atención.


TBHQ tert-butilhidroquinona, es un antioxidante para las grasas muy utilizado en la industria alimenticia aprobado por la FDA siempre y cuando el contenido de TBHQ no rebase 2% del contenido total de grasa de un alimento (no se sabe con exactitud la cantidad de TBHQ hay en las sopas). También hay que considerar que las dosis crónicas pueden aumentar el riesgo de daño al ADN y posible producción de cáncer de estómago o pulmón.


Glutamato mono sódico: es uno de los potenciadores del sabor más utilizados en todo el mundo y es aprobado por la FDA. Aunque su uso ha sido debatido desde hace bastante tiempo debido que muchas de las personas que consumen GMS comentan tener malestares estomacales dolor de cabeza y malestar generalizado. Aunque muchos estudios han desmentido que el GMS pueda causar malestares como asma si hay pruebas que sugieren que este puede ser genotoxico.


Para concluir, por 8 pesos conseguirás un intento de platillo caliente y portátil que al final no resuelve ningún problema y se queda corto. El sabor es artificial y su contenido de nutrientes esta desequilibrado lo que lo hace difícil integrarlo a una dieta saludable. También, gracias a su contenido de sales es poco recomendable que con problemas del corazón, problemas renales o estén embarazadas las consuman. Por otro lado el uso de TBHQ y GMS al ser “legales” es ciertamente preocupante porque hasta la fecha no hay suficiente sustento científico para que se regule su uso.


Al final solo puedo decir,


Las sopas instantáneas no son “tan malas “como me lo imaginaba de niño pero no pagaría ni 8 pesos por estas y mucho menos las comería de manera crónica.


Pero me dejo con una duda


¿Acaso se puede hacer un platillo de 8 pesos que sea mejor?

 
 
 

Comments


Featured Posts
Otras publicaciones 
Síguenos
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Pinterest Icon
bottom of page